dr_3

Divorcio en Argentina

El nuevo Código Civil y Comercial Argentino realizó cambios significativos en el proceso de divorcio. Entre los principales cambios podemos mencionar los siguientes:

  • Unilateral: Alcanza con la voluntad de uno de los cónyugues.
  • No es necesario alegar ninguna causal.
  • El interesado obtiene el divorcio en un plazo de 1 a 3 meses.
  • No es necesario esperar un plazo determinado. Usted puede solicitar inmediatamente después de haber contraído matrimonio.

¿Listo para consultarnos?

Su consulta será resuelta por un abogado profesional.

¿Listo para consultarnos?

Su consulta será resuelta por un abogado profesional.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un Divorcio Express?

El divorcio express nace en Argentina con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial y permite obtener el divorcio con solo la voluntad de uno de los conyugues, sin necesidad de acreditar causal. Además, ya no es necesario cumplir el plazo mínimo de 3 años para solicitarlo.

¿Cuánto demora el trámite de divorcio?

DIVORCIO

El divorcio en sí puede tardar hasta 3 meses dependiendo si es unilateral o de común acuerdo. ACLARACIÓN: La cuestiones relativas al cuidado de los hijos o la distribución de los bienes puede demorar más. Igualmente, estas cuestiones no retrasan la sentencia de divorcio ya que se siguen tratando en paralelo.

¿Necesito el consentimiento de mi conyugue para divorciarme?

NO. A partir de la sanción del nuevo código civil y comercial el divorcio puede ser planteado por un solo conyugue sin consentimiento del otro.

¿Necesito argumentar alguna causal para divorciarme?

NO. Solo alcanza con la voluntad de divorciarse.

¿Qué es un divorcio de común acuerdo?

El divorcio de común acuerdo es aquel que es presentado por ambas partes de manera conjunta. En esta presentación declaran su intención de disolver el vinculo y proponen soluciones para las cuestiones que deban resolverse, como pueden ser hijos y bienes.

¿Qué diferencia al divorcio unilateral del de común acuerdo?

En el divorcio unilateral uno solo de los conyugues plantea el divorcio. En el de común acuerdo los hacen de manera conjunta.

El divorcio unilateral puede demorar un poco más que el de común acuerdo ya que es necesario notificar al otro conyugue.

El divorcio de común acuerdo es más barato ya que los honorarios se dividen en dos.

¿Cuánto cuesta tramitar un divorcio?

Eso depende de varios factores. Nuestro estudio cobra el los honorarios mínimos exigidos por el cliente. Siempre tenemos presente las posibilidades económicas de nuestros clientes.

¿Ofrecen alguna forma de financiación?

Si. Ofrecemos facilidades de pagos a nuestros clientes. Podemos elaborar un plan de pagos y hasta puede pagarlo con diferentes tarjetas hasta en 12 cuotas.

Para divorciarme ¿Necesito antes definir cuota alimentaria y división de bienes?

NO. La cuota alimentaria y la división de bienes se llevan en paralelo. Usted primero se divorcia y mientras tanto se definen el resto de las cuestiones.

¿Qué documentación necesito para divorciarme?

Debe reunir los siguientes documentos y llevarlos o enviarlos al estudio para así poder iniciar los trámites.

  1. Libreta de familia o acta de matrimonio (original o legalizada).
  2. Fotocopia de DNI del solicitante (en caso de ser unilateral) o de ambos (en caso de ser de común acuerdo).
  3. Partidas de nacimiento de los hijos (Originales o copia legalizadas) en caso de tenerlos.
  4. Otra documentación que podemos llegar a solicitarle en caso de ser necesario.

¿Cuáles son los pasos para divorciarme?

  1. Asistir al Estudio Jurídico. Asista a una consulta bonificada (usted no abona nada) en la que se podrá sacar todas las dudas con un abogado especialista en divorcios.
  2. Reunir la documentación necesaria. Debe reunir los siguientes documentos y llevarlos o enviarlos al estudio para así poder iniciar los trámites.
    • Libreta de familia o acta de matrimonio (original o legalizada).
    • Fotocopia de DNI del solicitante (en caso de ser unilateral) o de ambos (en caso de ser de común acuerdo).
    • Partidas de nacimiento de los hijos (Originales o copia legalizadas) en caso de tenerlos.
    • Otra documentación que podemos llegar a solicitarle en caso de ser necesario.
  3. Presentación de la demanda. Redactaremos el escrito y presentaremos la demanda ante el juez competente.
  4. Inscripción del divorcio. Transcurrido un plazo máximo de 3 meses desde la presentación del divorcio procederemos a inscribir la sentencia del mismo en el registro civil. Usted aquí ya se encuentra divorciado legalmente.

¿Debo esperar algún tiempo después de casado/a para iniciarlo?

NO. El divorcio con el nuevo código civil y comercial permite a cualquiera de los conyugues iniciarlo inmediatamente después de casarse.

0
CUOTAS ALIMENTARIAS
0
DIVORCIOS
0
SUCESIONES
0
RECLAMOS DE PATERNIDAD